El uso correcto de los guiones de diálogo
Para el estudio de los guiones de diálogo suelo recomendar a mis alumnos el conocido artículo de Eduardo Scarletti: Guiones de diálogo. Pero más de alguno me ha dicho que no lo entiende. El uso correcto de los guiones de diálogo puede parecer difícil al principio, así que te explicaré de la manera más sencilla posible cómo hacerlo y salir airoso.

Son diez los usos más frecuentes de los guiones de diálogo:
Uso 1: En este caso el guión va pegado a la primera letra de la palabra inicial.
—Siempre le digo a mis alumnos que el uso del guión largo requiere de mucha práctica.
Uso incorrecto:
— Siempre le digo a mis alumnos que el guión largo requiere de mucha práctica.
Es incorrecto porque entre el guión y la primera letra de la palabra inicial he dejado un espacio.
Uso 2: Aquí tenemos dos guiones de diálogo. El primero abre el parlamento del personaje, recuerda: siempre va pegado a la primera letra de la primera palabra. El segundo guión indica la intervención del narrador, hay un espacio entre la última letra de la última palabra del personaje, pero va pegado a la primera letra de la primera palabra del narrador.
—Quiero que ejerciten los guiones de diálogo —le pidió el profesor a sus alumnos.
Uso incorrecto:
—Quiero que ejerciten los guiones de diálogo — le pidió el profesor a sus alumnos.
Es incorrecto porque entre el guión de diálogo y la intervención del narrador he dejado espacio.
Uso 3: Tenemos tres guiones de diálogo. El primero abre el parlamento del personaje, los otros dos la intervención del narrador, pero a diferencia del caso anterior en éste se sitúa dentro de lo expresado por el personaje, no al final. La fórmula sería: espacio etre la última letra de lo expresado por el personaje y el guión de diálogo que abre la intervención del narrador, que irá pegado a la primera letra de la primera palabra del narrador, guión de diálogo pegado a la última letra de la última palabra del narrador.
—Quiero —pidió el profesor— que ejerciten los guiones de diálogo.
Uso incorrecto:
—Quiero — pidió el profesor — que ejerciten los guiones de diálogo.
¿Cuál sería el error aquí?
Uso 4: Fíjate que en este caso los guiones de diálogo que indican la intervención del narrador van dentro de una frase aclaratoria, la "coma" va pegada al último guión de diálogo que cierra la intervención del narrador.
—Estoy seguro que, si practican —afirmó el profesor—, no tendrán problemas.
Uso incorrecto:
—Estoy seguro que, si practican —afirmó el profesor— , no tendrán problemas.
¿Cuál sería el error aquí?
Uso 5: Aquí tenemos un punto y seguido pegado al guión de diálogo que cierra la intervención del narrador. No lo olvides, siempre pegados.
—¡Muy bien! —celebró el profesor—. Por fin lo entendieron.
Creo que ya no necesitas más ejemplos de usos incorrectos. Continuemos.
Uso 6: Espacio entre el signo de interrogación que cierra la pregunta y el guión de diálogo que abre la intervención del narrador. El guión de diálogo que la cierra va pegado al punto y seguido.
—¿Alguna duda? —preguntó el profesor—. Podemos continuar.
Uso 7: Puntos suspensivos, espacio, guión de diálogo.
—Ya les he dicho que... —se interrumpió el profesor—. Mejor vamos a otra cosa.
Uso 8: Fíjate bien. En este caso el punto y seguido antecede al guión de diálogo que abre la intervención del narrador, siempre hay un espacio entre ellos y la primera letra de la palabra que abre la intervención del narrador va con mayúscula, por supuesto, va después de un punto. También hay otro punto y seguido pegado, bien pegado, al guión de diálogo que cierra la intervención.
—Sí, creo que podemos continuar. —Concluyó el profesor—. Comenzaremos a estudiar el punto de vista.
Uso 9: Hay un punto y seguido en la intervención del narrador, viene el guión de diálogo y pegados a éste los dos puntos, espacio, primera letra del parlamento del personaje con mayúscula.
—Bueno, chicos, creo que podemos pasar a otra cosa —dijo el profesor. Abrió su libro y leyó—: El punto de vista.
Uso 10: Guión de diálogo pegado a los dos puntos, espacio, primera letra de la palabra en minúscula.
—El mejor consejo que les puedo dar es el siguiente —dijo el profesor—: lean con atención a los buenos autores y deténganse a observar el uso que hacen de los guiones de diálogo. Si hacen esto mejorarán.
Como ves, los espacios, o la ausencia de ellos, son fundamentales en el uso correcto de los guiones de diálogo. La práctica y la lectura atenta harán el resto.
© Carolina Meneses Columbié
Comentarios
—Ya les he dicho que... —Se interrumpió el profesor—.